Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Lecturas impactantes de investigación periodística

Para los seguidores de las investigaciones periodísticas, en este posteo les recomiendo tres títulos que he leído en el último tiempo, que ponen en foco hechos históricos de los últimos años.

“El acto de desaparición: el caso imposible del MH370” – Florence de Changy

El 8 de marzo de 2014 el vuelo 370 de Malaysia Airlines, que transportaba a 239 pasajeros, desapareció en la noche y nunca más se volvió a ver ni a saber de él. El incidente fue inexplicable. En un mundo definido por la tecnología avanzada y la interconexión, ¿cómo podría volverse imposible rastrear un avión completo? ¿El vuelo había sido objeto de un secuestro perfecto? ¿Quizás los pilotos perdieron el control? Y si el avión se estrelló, ¿dónde estaban los restos? Florence de Changy cubrió la desaparición del avión, y la consiguiente caótica investigación internacional, para el diario francés Le Monde, pero sólo descubrió más preguntas que respuestas. Plagado de inconsistencias, contradicciones y falta de comunicación básica entre las autoridades, el misterio que rodea al vuelo MH370 solo se profundizó. Ahora, de Changy ofrece su propia explicación y reúne innumerables testimonios de testigos oculares, comunicados de prensa, informes de investigación independientes y opiniones de expertos. Su libro ofrece una narración elocuente y profundamente desconcertante de lo que sucedió con el avión desaparecido.

“Skyvan. Aviones, pilotos y archivos secretos” – Miriam Lewin

Decidida a conocer qué aviones y pilotos arrojaron al mar a detenidos-desaparecidos por la Dictadura, Miriam Lewin -con el fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo- identificó a los responsables de esos vuelos, ahora procesados.

Skyvan cuenta cómo ambos localizan las naves desperdigadas por el mundo y reconstruyen sus historias: una estuvo a punto de convertirse en confitería, otra se usa para filmar rallies. En un Skyvan estacionado en Fort Lauderdale, Florida, se encontró documentación que, una vez descifrada, iluminó la pesquisa y llegó a los Tribunales.

“Voces de Chernóbil” – Svetlana Aleksiévich

“Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto”. Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte.

Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis.

leoparavos.com 2023