Hoy quiero recomendarles algunos libros sobre economía. Desde historias de vida de grandes empresarios, a tips para entender un poco más sobre economía y cómo administrar nuestras finanzas.
“Crea y divaga” – Jeff Bezos

A pesar de su fama e influencia, Jeff Bezos, fundador de Amazon, ha permanecido a los ojos del mundo como un enigma. Ahora, a través de sus reflexiones sobre innovación, negocios y política, así como el cambio climático y el universo, es posible entender el porqué y el cómo de su éxito. Ya desde el prólogo de Walter Isaacson, biógrafo de Steve Jobs, el libro nos permite adentrarnos en la mentalidad del que es hoy el hombre que ha revolucionado, primero el mundo del e-commerce, para después liderar el negocio de la venta al por menor, el de la producción audiovisual y el streaming, la edición de diarios y ahora la industria aeroespacial. Todo, hasta convertirse en el hombre más rico del mundo.
“El triunfo del dinero” – Niall Ferguson

¿Cuándo pasó el dinero de metal a papel? ¿Por qué los tipos de interés suben y bajan como un yoyó? ¿Por qué la gente nunca aprende que las burbujas bursátiles siempre acaban estallando? ¿Por qué los seguros ya no son la mejor manera de protegerse contra el riesgo? ¿Por qué sobrevaloramos las ventajas de invertir en el sector inmobiliario? La mejor manera de entender las finanzas es conocer los orígenes de los distintos instrumentos, lo que además nos da una visión distinta de la historia del mundo desde la aparición del dinero en la antigua Babilonia hasta la crisis actual.
En el peor momento de las finanzas globales desde la Gran Depresión de los años treinta, nunca ha habido una ocasión más adecuada para entender el triunfo (y los ocasionales fracasos) del dinero.
“Inflación, una costumbre argentina. Sus causas y cómo combatirla” – Andrés Asiain

Escuchar el término “inflación” ya no es nuevo sino que es parte de nuestro vocabulario habitual, junto a los términos “dólar” y “deuda externa”. Aunque parezca una preocupación todo el tiempo joven, tal vez por su omnipresencia, Andrés Asiain en su libro Inflación, una costumbre argentina sostiene que convivimos con ella hace, por lo menos, 80 años. El libro, publicado por Ediciones Continente, es el resultado de más de 20 años de estudios del autor sobre la problemática. Sabemos que los precios aumentan y los sueldos se devalúan pero, ¿por qué sucede en Argentina mientras que en otras economías los precios son estables?