Muchas veces nos sorprendemos, después de disfrutar de una película cautivadora, descubrimos que su trama es una adaptación de un libro. Esta revelación nos despierta una curiosidad inmediata por explorar la versión escrita, para sumergirnos en los detalles, las emociones y los matices que solo la literatura puede ofrecer. Nos preguntamos cómo los cineastas han interpretado las palabras, qué han mantenido, qué han cambiado, y cómo han logrado trasladar una historia de las páginas a la pantalla.
En este posteo, quiero llevarlos en un viaje literario a través de tres libros que sirvieron de inspiración para algunas de las películas más exitosas y recordadas. Estas obras no solo fueron llevadas al cine, sino que crearon un puente entre dos mundos artísticos, permitiendo que los lectores y espectadores experimenten la misma historia de formas únicas y complementarias.
“Trainspotting” – Irvine Welsh

Los protagonistas de este libro son un grupo de jóvenes desesperadamente realistas, a los que ni se les ocurre pensar en el futuro: saben que nada o casi nada va a cambiar, habitantes del otro Edimburgo, el que no aparece en los famosos festivales, capital europea del sida y paraíso de la desocupación, la miseria y la prostitución, embarcados en una peripecia vital cuyo combustible es la droga, «el elixir que les da la vida, y se la quita».
Irvine Welsh escribe en el áspero, colorido, vigoroso lenguaje de las calles. Y entre pico y pico, entre borracheras y fútbol, sexo y rock and roll, la negra picaresca, la épica astrosa de los que nacieron en el lado duro de la vida, de los que no tienen otra salida que escapar, o amortiguar el dolor de existir con lo primero que caiga en sus manos.
Trainspotting fue llevada al cine en 1996, por el director Danny Boyle y con la actuación de Ewan McGregor, Johnny Lee Miller y Robert Carlyle.
“Misery” – Stephen King

Paul Sheldon es un escritor que sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una sospechosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales.
Fanática de un personaje de una serie de libros que él ha decidido dejar de escribir, está dispuesta a hacer todo lo necesario para ‘convencerlo’ de que retome la escritura.
Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y Paul, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tendrá que luchar por su vida.
Misery fue adaptada al cine en 1990, bajo la dirección de Rob Reiner. Protagonizada por Kathy Bates y James Caan en los papeles principales, fue galardonada con distintos premios ese mismo año.
“Aniquilación” – Jeff VanderMeer

El área X es un lugar remoto y escondido declarado zona de desastre ambiental desde hace décadas. La naturaleza salvaje ha conquistado el lugar y su acceso está prohibido. La agencia estatal Southern Reach ha enviado diversas expediciones, pero casi siempre han fracasado, algunas han sufrido terribles consecuencias.
Esta es la expedición número doce. El grupo está compuesto por cuatro mujeres: una antropóloga, una topógrafa, una psicóloga y la narradora,una bióloga. Su misión es cartografiar el terreno y recolectar muestras, anotar todas sus observaciones, tanto de su entorno como de sus compañeras. Pronto descubren una gran anomalía geográfica y formas de vida más allá de todo entendimiento. Mientras se enfrentan a una naturaleza tan bella como claustrofóbica, el pasado y los secretos con los que cruzaron la frontera se vuelven cada vez más amenazantes.
La película fue estrenada en 2018, dirigida por Alex Garland y protagonizada por Natalie Portman y Oscar Isaac.