Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Analizando la realidad política argentina

Este 2023 es año electoral en Argentina y me pareció buena idea recomendarles 3 libros que leí en el último tiempo sobre política nacional. Desde el peronismo, al gobierno de Mauricio Macri, y otra opción un poco más futurista.

“El peronismo de Cristina” – Diego Genoud

El peronismo de Cristina cuenta la historia de una construcción política inédita, cercada por la pandemia, la deuda y la vitalidad irreductible de la sociedad antiperonista. Para entender de verdad el gobierno del Frente de Todos, hay que develar una trama que, tal vez porque no rinde en el show de la polarización, resulta casi desconocida. Se trata de un relato lleno de traiciones, retractaciones estratégicas, Realpolitik, miedo a la intemperie y convicciones renovadas en que esta nueva etapa podía o puede ser mejor. La crónica profunda de este peronismo aflora capítulo a capítulo: Diego Genoud pone el foco en la figura de Alberto Fernández y en una Cristina cuya palabra de alto voltaje, aun cuando delate impotencia, sigue ordenando el tablero y la revela como la dueña de la mayor parte del peronismo desde la muerte de Néstor Kirchner.

“La grieta desnuda: El macrismo y su época” – Martín Rodríguez y Pablo Touzon

La grieta desnuda explora el fondo de olla de una Argentina tan subejecutada como saturada de interpretaciones. Es un libro sobre la época, sus puntos ciegos y sus crujidos. Y sobre las obsesiones de los autores: el macrismo y la Historia con mayúscula, el Estado y la clase media, la desigualdad y la crisis, Cristina y el peronismo…

“Argentina 2024-2027” – Juan Carlos De Pablo

Los laberintos de la credibilidad, la necesidad de crecimiento del PBI, la realidad del bimonetarismo, las maldiciones locales de la pampa húmeda y la coparticipación, el debate shock / gradualismo: Juan Carlos de Pablo repasa y propone los temas para no volver a fallar en la economía argentina en el periodo 2024-2027. Dedicado a quien gane las elecciones nacionales de este año y gobierne la Argentina entre 2024 y 2027, este libro se propone como un aporte a la política económica a ser aplicada en ese período. Con su personalísimo estilo y su inefable capacidad de hacer entendible, concreto y cotidiano lo que a priori puede presentarse como complicado, abstracto y lejano, Juan Carlos de Pablo condensa sus más de cincuenta años de experiencia y destila el conjunto a la vez indispensable e ineludible de cuestiones sobre las que el próximo gobierno necesariamente deberá fijar posición.

leoparavos.com 2023