Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

3 libros que cuentan la historia de 3 grandes artistas argentinos

La música argentina ha sido un reflejo profundo de la identidad cultural del país, marcada por la fusión de géneros y la riqueza de sus artistas. En esta selección de tres libros, sumergite en las historias de aquellos que, con su talento y visión, han dejado una huella indeleble en el panorama musical mundial. 

Lo que dice el viento. La historia de Los Piojos – Sergio Marchi

Los Piojos emergieron en los 90, una década en la que el rock argentino se politizó y se transformó en un fenómeno más popular y barrial. Frente al esnobismo de la prensa musical, la banda se destacó con una propuesta genuina, fusionando géneros como rock, candombe, jazz, blues, tango y afrobeat, sin abandonar sus raíces folklóricas. Sus canciones, cargadas de poesía y observaciones sobre la vida en el barrio, se convirtieron en un repertorio popular que sigue vigente.

A través de un exhaustivo trabajo de investigación, Sergio Marchi narra la historia de Los Piojos, desde sus inicios en los 80 hasta su disolución en 2009. El libro repasa sus primeras actuaciones en clubes de barrio, su éxito en estadios como el Monumental, su crítica al menemismo, y su colaboración con figuras como Pappo y León Gieco. Además, se exploran los conflictos internos, traiciones y la separación de la banda, que, a pesar de todo, sigue viva en el recuerdo colectivo y recientemente volvió a reunirse.

Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati – Sergio Marchi

Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati es una exploración profunda de la vida y el arte de uno de los músicos más influyentes de Argentina. A través de una exhaustiva investigación, Sergio Marchi aborda la trayectoria de Cerati desde su niñez en una familia trabajadora hasta su éxito masivo con Soda Stereo y su exitosa carrera solista. El libro revela tanto al artista revolucionario como al hombre detrás de la música: el joven curioso y travieso, el amante inspirador y el padre que anhelaba ser, además de su incansable búsqueda de perfección en su arte.

Marchi, con entrevistas exclusivas y un acceso único a archivos personales, desentraña las múltiples facetas de Cerati: el obrero musical que experimentó con diversos géneros, la estrella que enfrentó las dificultades de la fama, y el ser humano que vivió diversas “vidas”. Este relato no solo deshace mitos, sino que ofrece una visión cercana y auténtica de un ícono de la música, revelando tanto su magia como su humanidad.

No digas nada. Una vida de Charly García – Sergio Marchi

Este es el libro que alimentó a todos los demás. Y al mito también. Desde 1993, Sergio Marchi se convirtió en la sombra de Charly García y de la experiencia surgió No digas nada, una biografía “diversa, divertida y divergente”, como Charly le encomendó. Fue una gran aventura donde el autor cumplió funciones inesperadas: fue confidente, plomo, baterista, brevísimo mánager, psicólogo amateur y enfermero. Lo vio todo. Lo vivió todo. Lo contó casi todo. El libro se actualizó en 2007, un año antes del colapso de García en Mendoza y sus tremendas internaciones. Marchi fue nuevamente convocado a su entorno, al que renunció antes de transcurrir un año. Esta reedición llega a 2024 y el autor se aleja de Charly, lo que le permite ajustar la mira y disipar la bruma agregando nueve capítulos nuevos a los siete de la primera actualización, donde revela, muchas veces entrelíneas, buena parte de los misterios de este período de la vida de Charly García, genio indiscutido del rock latinoamericano.

leoparavos.com 2023