Julio Cortázar, uno de los gigantes de la literatura latinoamericana, ha dejado un legado imborrable con su estilo único y su enfoque innovador en la narrativa. Conocido por su habilidad para jugar con el lenguaje y desdibujar los límites entre la realidad y la fantasía, Cortázar ha cautivado a generaciones de lectores. Sus obras son un tesoro literario lleno de sorpresas, reflexiones profundas y una creatividad desbordante. En este post, te invitamos a sumergirte en algunos de sus grandes éxitos, desde novelas emblemáticas hasta cuentos inolvidables.
Rayuela

La historia se desarrolla en la ciudad de París, donde Horacio Oliveira vaga por los puentes de la ciudad en busca de su amante, una mujer uruguaya llamada Lucía. Su relación es apasionada pero sus caracteres son bien distintos: Lucía, más tarde conocida como La Maga, de temperamento pasional, está enamorada de Horacio, más analítico y frío, mientras que él parece no querer involucrarse emocionalmente con ella.
Oliveira disfruta de su compañía, sin embargo, es un hombre de educación privilegiada que adora las discusiones intelectuales, en las que ella prácticamente no puede participar. Esta relación es el punto de partida de una novela que despertará la curiosidad del lector y lo invitará a formar parte activa del libro.
La novela se puede leer de dos maneras: de forma lineal, empezando por el primer capítulo, seguido del segundo, y así sucesivamente hasta el final, o, empezando por el capítulo 73 y siguiendo el orden propuesto y desordenado que señala Cortázar.
En este orden que aconseja Cortázar, pasas rápidamente de los primeros capítulos del libro a los finales, y viceversa, como si se tratase de una Rayuela, el juego infantil en el que se basó el autor para darle la estructura al libro.
Bestiario

Cuentos que nos hablan de objetos y hechos cotidianos, pero en la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sorpresa, incomodidad, desazón, misterio, intriga, son sensaciones que atrapan al lector a medida que avanza en su lectura. Es el vértigo que se siente ante lo inexplicable, ante el descubrimiento de que existen mundos paralelos y que Cortázar ha tendido el puente unión entre ellos. “Casa tomada”, “Carta a una señorita en París”, “Lejana”, “Ómnibus”, “Cefalea”, “Circe”, “Las puertas del cielo”, “Bestiario”. Después de leer estos ocho auténticos clásicos del género, nuestra opinión sobre el mundo no puede seguir siendo la misma.
Historias de cronopios y de famas

Escrita a base de fragmentos, cuentos cortos, con un surrealismo que conlleva a la imaginación. Un libro legendario de Julio Cortázar. Postulación de una mirada poética capaz de enfrentar las miserias de la rutina y del sentido común, Cortázar toma aquí partido por la imaginación creadora y el humor corrosivo de los surrealistas. Esta colección de cuentos y viñetas entrañables es una introducción privilegiada al mundo inagotable de uno de los más grandes escritores de este siglo y un antídoto seguro contra la solemnidad y el aburrimiento. Sin duda alguna, con este libro Cortázar sella un pacto de complicidad definitiva e incondicional con sus lectores.