Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Libros para conocer la Historia Argentina

Para comprender un poco de la actualidad política argentina, siempre es bueno volver unos años atrás, al inicio de nuestra historia. En esta selección les comparto tres libros de historia argentina, que recorren distintas etapas de nuestra nación.

“Mitos de la Historia Argentina”Felipe Pigna

En una serie de 5 libros, el historiador Felipe Pigna se centra en la historia de la Argentina y abarca desde la llegada de los españoles a América hasta los gobiernos de Juan Domingo Perón. Un Túpac Amaru que mantiene su dignidad durante las más horrendas torturas y sigue clamando por la libertad de sus hermanos, soñando con una América libre. Un Manuel Belgrano que no duerme escribiendo un proyecto de país que sabe imposible pero justo. Un Castelli que sueña y hace la revolución en la zona más injusta de América del Sur. Un Mariano Moreno que quema su vida en seis meses de febril actividad, sabiendo que el poder no da tregua y no perdona a los que se le atreven, pero que si nadie se le atreve todo va a ser peor. 

 

“Partes de guerraFernando Cittadini y Graciela Speranza

Todavía sigue habiendo voces de la Guerra de Malvinas que no han sido escuchadas. La memoria de aquellos que murieron y las heridas de los miles de sobrevivientes muestran la otra cara de la guerra: no la de la estrategia y la política, sino la del campo de batalla en estado puro. Este libro está construido con esos relatos, con los testimonios de un grupo de oficiales, suboficiales y soldados que estuvieron en el frente de combate.

“La contraofensiva: El final de Montoneros”Hernán Confino

Hernán Confino reconstruye la historia de la organización entre el exilio y la Contraofensiva, y la analiza no a partir de su resultado político, sino en el devenir más amplio que la enmarcó y le dio sentido. A través del examen de múltiples fuentes —publicaciones partidarias, memorias, entrevistas a militantes, documentos de inteligencia—, muestra que la Contraofensiva no fue una excepcionalidad o una “aventura mesiánica”, sino una estrategia posible en la línea de desarrollo de Montoneros, inseparable de la situación de exilio, de la historia política del país y de la región.

leoparavos.com 2023